Editorial
La juguetes en la pedagogía Waldorf
“Cuando nos interesamos por el juego de los niños tan seriamente como se merecen, les estamos ayudando a sentir la alegría que se encuentra en su espíritu creativo. También nos estamos ayudando a nosotros mismos a permanecer en contacto con ese espíritu. Son las cosas con las que jugamos y la gente que nos ayuda a jugar lo que marca la gran diferencia en nuestras vidas”
Fred Rogers
En la educación Waldorf se da mucha importancia a que los niños tengan una experiencia de juego con materiales vivos, que procedan de la naturaleza, en donde la lana de oveja, la madera, la seda y todos los elementos naturales cobran especial protagonismo.
Los juguetes Waldorf ofrecen al niño percepciones ágiles, naturales y orgánicas. Según nuestra pedagogía, los niños deben crecer en un ambiente natural limitando ciertos estímulos como la televisión, los videoconsolas, los computadores y celulares. Los juguetes no deben ser perfectos, sus líneas curvas e irregulares son una muestra de ello…no necesitan una función específica. Se busca, entonces, que los niños descubran su propia creatividad e imaginación mientras crecen jugando. Los rasgos neutros de las muñecas Waldorf ayudan a desarrollar la imaginación pues es el niño o niña que juega con ellas, quien da alma al muñeco: lo ve reírse, llorar, estar alegre o triste, dormido o cantando.
Los juguetes tan definidos se fabrican con una única finalidad y cuando el niño ya la ha explorado, deja de despertar su interés. Esto no sucede con los juguetes recomendados por la pedagogía. Son juguetes que se prestan a una infinidad de posibilidades de juego, y que pueden ser utilizados en multitud de escenarios. Es verdad que no son brillantes, ni ruidosos, al contrario, son suaves, cálidos, tienen formas redondeadas y primitivas.
T. Bruce
Cronograma Escolar
Febrero
24 Fiesta mensual (Natalicio de Rudolf Steiner)
25 Seminario de orientación para padres (Ritmo mensual)
28 Día de la Democracia
Marzo
16 Asamblea anual ordinaria de la Asociación de Padres de Familia
18 Seminario de orientación para padres (Ritmo mensual)
27 al 31 Semana de recuperación, estudiantes con logros pendientes
periodo I
30 Asamblea anual ordinaria de la Corporación Isolda Echavarría
31 Finalización primer período académico
Taller de padres niveles preescolar, primaria y bachillerato
(7:00 a.m a 9:00 a.m)
Jornada pedagógica II (No asisten los estudiantes)
Taller de Manualidades
(Juguetes Waldorf)
“Hoy en día los objetos que nos rodean, la mayoría de las veces, no están hechos por manos humanas sino por máquinas y éstas no traspasan al material lo que transmiten las manos o el cariño con que el ser humano hace las cosas… Con la confección hecha con cariño, penetra algo esencial en la muñeca… Obviamente nadie puede hacer una muñeca con tanto amor como una madre o una abuela que la crean para su niño”
Karin Evelyn Scheven
Queridas familias
Día de inicio: Jueves 9 de marzo de 2017
Horario: 8:00 a.m a 12:00 m.
Lugar: Portería de La Triana
Los esperamos.
Elección del personero estudiantil
La semana anterior, atendiendo a la legislación sobre el Gobierno Escolar, se efectuó en nuestro colegio la elección del Personero Estudiantil, las candidatas Isis Manuela Osorio Restrepo y Verónica Echeverri Ruiz, tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas por diferentes medios, como visitas a las aulas de clase, carteles y especialmente en el debate previo a las elecciones, con la presencia de niños y jóvenes de tercero a once.
De esta votación, que contó con la participación de los niños del grado tercero en adelante y actuando como jurados los representantes de cada grupo, obtuvo la mayoria Isis Manuela Osorio Restrepo, quien será la personera para el año 2017
“La elección de un Personero y Consejo de Estudiantes, se aborda como elemento que contribuye a la formación política de los estudiantes y como actividad central del proyecto de estudio, comprensión y práctica de la Constitución Política de Colombia de 1991. Una elección ajustada y con todos los requerimientos de la actualidad y la realidad, coadyuvan para formar a nuestros estudiantes en una verdadera Democracia Participativa desde lo pedagógico”. (Manual de Convivencia)
Los jóvenes y los niños, con el acompañamiento de la maestra de Ciencias Sociales Adriana María Álvarez, de las directivas de la institución y con el apoyo de todos los maestros, asumieron este ejercicio democrático con total seriedad y responsabilidad. Felicitaciones.
Vivencias Pedagógicas
Nivel de bachillerato
Grado séptimo
Los estudiantes del grado séptimo en clase de agricultura, ayudan con el cuidado y organización de las zonas verdes de la institución, con la orientación de su maestra Noraiba Cartagena.
Congreso de Movimiento 2017
Informamos a ustedes los avances obtenidos en la organización del Congreso de Movimiento Waldorf que realizaremos del 9 al 15 de julio de 2017, para que se inscriban los padres interesados o nos ayuden con la difusión, contaremos con grandes maestros de euritmia, música y gimnasia Bothmer. Recuerden que nosotros somos los anfitriones y organizadores de este maravilloso evento, a medida que vayamos adelantando en la preparación, les estaremos contando. Esperamos su vinculación.
Estamos enviando el tercer comunicado, que pueden leer en el siguiente link:
Página Web para proceso de pre-inscripción: www.xiconmovimiento.com
Programa general del Congreso